Centro María Elena Moyano, lleva a delante el proceso de instalación de 70 sistemas agroforestales en comunidades de Shapaja y Chazuta de la región San Martín. La Agroforestería aplicada es la instalación de frutales ( Piña, Cocona, maracuyá), Cacao, asociado al forestal del Casucho ( Hevea Brasiliensis)

La metodología utilizada tomada de las prácticas de los antiguos pobladores llamada CHOBA CHOBA, que quiere decir acción solidaria o conjunta. Se organizan grupos de 10 para ayudarse mutuamente a preparar el terreno, armar el vivero con materiales propios de la zona. Esto contribuye a una dinámica de cooperación y aprendizaje mutuo.

El proyecto:  Fortalecimiento de la economía de las familias rurales en la región de San Martín a través del manejo de caucho o shiringa (Hevea brasiliensis) y árboles frutales nativos, que cuenta con el apoyo solidario del Gobierno de los Estados Unidos-mediante la Fundación Interamericana. Tiene como meta fomentar el desarrollo de capacidades en las poblaciones articuladas al aprovechamiento sostenible del bosque y su conservación, mediante estrategias de acción climática, desarrollo de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades locales.

La Directora Ejecutiva, Mag. Madeleine Ramírez Salas, manifiesta que este proyecto contribuye de manera directa al desarrollo sostenible, a la vez que conservamos el bosque para mantener la salud del planeta, contribuimos en el desarrollo de capacidades, habilidades y desarrollo de potencialidades de los campesinos, para mejorar su economía y ser partícipes de la defensa genuina de nuestros Amazonía.

EnglishFrenchGermanPortugueseSpanish