Programa: Mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo personal de niños rurales en pobreza extrema, CEDROPAMPA, provincia de Picota – San Martín
Ubicación:
Departamento: San Martín
Provincia: Picota
Comunidad participante: Cedropampa
Objetivo del Proyecto:
Contribuir al desarrollo integral de los niños de familias en situación de pobreza extrema, en
Cedropampa, distrito de Pucacaca, Provincia de Picota , Región San Martín
RESULTADOS:
- 43 niños han mejorado su nivel nutricional y de salud, que les permite un adecuado equilibrio entre sus indicadores de peso y talla y respuestas psicomotrices.
- Se han mejorado las relaciones de familia de los niños beneficiados, en factores que facilitan el aumento de su autoestima y la confianza.
3. 43 Niños se han insertado en el Sistema de la Educación Formal y su rendimiento en los grados de la educación primaria se ubican dentro del tercio superior.
ACTIVIDADES
Alimentación a los niños
El proyecto suministra alimento diario a los niños, que contiene los nutrientes básicos,
Vitamina A, B y C. las madres de los niños están organizadas en un comité de gestión del proyecto que incluye como responsabilidad básica la preparación de los alimentos que los niños deberán consumir diariamente, que será organizada por turnos y por grupos rotativos.
Atención médica con expendio de medicinas
Esta actividad se realiza una vez al año y los niños reciben tabletas de complejo B previo
diagnóstico médico, con la finalidad de fortalecer su estado nutricional con dichas vitaminas
Capacitación en nutrición y salud preventiva
Los niños son reunidos con sus respectivos padres para participar en microtalleres sobre hábitos nutricionales y de prevención de la salud. Esta actividad es de vital importancia, debido a que muchos problemas de salud y nutrición de los niños se originan por la mala ingesta de alimentos en cuanto a calidad e higiene.
Asesoría en Problemas de Aprendizaje
El proyecto habilita un servicio de asesoría personalizada para cada uno de los niños del proyecto, con un profesional que dialogará permanentemente con los profesores para conocer las dificultades de los niños beneficiarios en lograr los aprendizajes en conocimientos, actitudes y habilidades que corresponden a su grado de estudios, privilegiando el aspecto metodológico del aprendizaje especialmente en la escritura, lectura, el manejo del idioma y el razonamiento lógico y matemático.
Jornadas de Capacitación para Padres
Se realizan talleres de capacitación con la participación de los padres de los niños
beneficiarios, en los temas de: nutrición, salud preventiva, salud sexual y reproductiva, atención primaria de salud, relaciones humanas en la familia, el afecto en la formación espiritual de los niños, asistencia familiar en el proceso educativo, estimulación del autoestima y liderazgo democrático, formación temprana de la ciudadanía y manejo de actividades generadoras de ingresos.
Apoyo administrativo para la inserción escolar:
El proyecto examina las condiciones en que se realiza las actividades educativas en los centros educativos de las poblaciones elegidas y realizará gestiones diversas ante
las autoridades competentes para insertar a los niños que tiene tienen problemas de
documentos ( Partidas de Nacimiento), que no permite que los niños sean aceptados en los Centros Educativos.
Paquetes escolares
Los niños reciben del proyecto todos los útiles (cuadernos, libro, lapiceros, lápices, papeles, etc.) Calzado y Uniformes escolares necesarios para el desenvolvimiento de las actividades educativas programadas.
Apoyo semestral con vestimenta
La entrega de vestimenta es 2 veces al año, a cada niño recibe prendas de vestir consistente en un pantalón y una camisa y a las niñas un polo y un pantalón.
Actividades educativas y sensibilidad social para los niños del proyecto
Se realiza talleres de formación en temas sobre medioambiente, calentamiento global, así como acciones de sensibilización que le permita a los niños del proyecto tener más conocimiento de los aspectos relevantes sobre acción cívica para resolver los problemas locales y la problemática ambiental.
Seguimiento y monitoreo trimestral del Estado Nutricional de los niños beneficiarios del proyecto
Se realiza previa coordinación con el puesto de salud, con la finalidad de saber el diagnóstico de cada niño, para así poder realizar actividades que beneficien el desarrollo integral de los niños, este control también nos ayuda mucho para poder darnos cuenta como van progresando y planificar actividades complementarias.
Capacitación asistencia y consejería psicológica
Consiste en el apoyo brindado por un Psicólogo, en la evaluación de la salud emocional del niño, así como la atención grupal y específica en casos que requiera atención de baja autoestima, problemas familiares y otros.
Instalación de huertos hortícolas
Consiste en instalar una chacra para sembrar alimentos de la zona, que sirvan de sustento para los niños beneficiarios (Yuca, plátano, hortalizas).
Actividades de Emprendimiento
– Taller de Artesanías con productos locales
– Taller y practica de Panificación
– Talleres de preparación de mantequilla de cacao.
Horarios de Atención
Lunes-Viernes: 9:00 - 18:00
Sábado: 9:00-12:00
Contacto
51-1-4466345
direccionejecutiva@centromoyano.org.pe
Calle San Diego 282, Oficina 504- Surquillo-Lima
Subscribe